e-mail: deportescoria@coria.org

volver a la página deportes coria

domingo, 2 de febrero de 2025

INICIADA LA TEMPORADA DE RUTAS CON LA VISITA AL PARAJE NATURAL DE VALCORCHERO

Con la entrada del mes de febrero comenzamos el calendario de rutas senderistas 2025,  que en esta ocasión nos desplazamos a la capital del "Valle del Jerte" como es la ciudad de Plasencia, y más en concreto, al paraje de Valcorchero declarado como espacio natural protegido ubicado en las estribaciones de los Montes de Traslasierra.

Un total de 33 senderistas procedentes de Acehúche y Coria formaron parte de esta marcha, que sobre las 09:48 horas iniciamos la actividad desde el estacionamiento del Hospital "Virgen del Puerto", donde a los pocos metros nos adentraríamos al paraje natural por los restos de acueducto del siglo XVI que tuvo como misión llevar hasta Plasencia las aguas desde los manantiales de Cabezabellosa. Desde el inicio comenzamos a sentir su relieve abrupto y quebrado con la presencia de una gran cantidad de afloraciones graníticas, muy presente en todo el itinerario de la marcha, donde alguno de estos espacios graníticos son la zona de entreno y disfrute para muchos aficionados a la escalada.

Transcurrido los tres primeros kilometros nos acercamos a uno de los lugares de interés del entorno, como es la cueva del Boquique, situada a una altitud de 580 m. enclavada en el paraje conocido como Era de la Guijosa. Más que una cueva se trata de un abrigo granítico, compuesto de una estancia más o menos amplia en el acceso principal y de un amplio corredor que conduce a otra entrada. La cueva debe su denominación al carlista Mariano Ceferino Del Pozo, apodado "Boquique", que se refugió en ella en varias ocasiones.


Siguiendo el itinerario de subida pasamos por el mirador donde nos encontramos en sus proximidades una curiosa escultura granítica representando una "cabeza de 
dragón", atrayendo la curiosidad de los asistentes. Continuamos la marcha hasta encontrar con una de las sendas que nos llevaría hasta los pies del santuario "Virgen del Puerto", monumento emblemático que data del siglo XVIII, siendo el lugar perfecto para hacer la parada del avituallamiento.

Tras el descanso, continuamos la ruta llegando a uno de los puntos de mayor altura (600 m.) para comenzar el descenso por veredas donde la presencia de agua y barro hacía poner en alerta a los andarines para no resbalar en cada paso de bajada, tal circunstancia pudo ser experimentada por alguno de los asistentes sin consecuencias alguna. Llegados a la llanura, con cerca de +500 m. de desnivel acumulado, finalizaríamos la marcha después de cuatro horas y media de tiempo invertido y un total de 12,22 km. 


No hay comentarios: